Libros recientes

sábado, 29 de mayo de 2010

Enrique Serna, “Uno soñaba que era rey”

“Uno soñaba que era rey”, de Enrique Serna
Por Javier Munguía | Críticas | 27.05.10

Uno soñaba que era rey. Enrique Serna
Seix Barral (México,2009)

En 1958, Carlos Fuentes (nacido en Panamá en 1928 y nacionalizado mexicano) publicó su primera novela, La región más transparente, una ambiciosa y extensa narración que, a la vanguardia de la narrativa hispanoamericana por el uso de técnicas novedosas como la fragmentación y el monólogo interior, aspiraba a ser un fresco de la Ciudad de México. La ingente cantidad de personajes de todos los estratos sociales pretendía representar una sociedad caótica, en plena expansión, plagada de injusticias y contradicciones. El mundo autóctono, con su visión sobrenatural de la vida, también tiene lugar en el libro, que gracias a ello y sin perder crudeza ni asidero en la vida pedestre, rebasa lo que es llamado, a falta de mejor nombre, “realismo”.

Este gran proyecto, digno sin duda de aplauso, adolece de excesos. Por ejemplo: los personajes con cierta importancia son tan numerosos que el lector difícilmente puede seguirlos a todos, mucho menos involucrarse a profundidad con sus dramas y tribulaciones. Pero la mayor falla de la novela está en su lenguaje. A pesar de que Fuentes maneja con soltura varios registros lingüísticos, con frecuencia se cuela en ellos la voz autoral, que, en vez de dejar al lector la grata tarea de glosar los episodios que lee, se torna juez y nos atiborra con opiniones sobre todo lo existente. Además, la retórica, uno de los peores defectos de Fuentes como narrador, se impone en esta obra, de modo que la infla sin necesidad y vuelve pesada la lectura. En dicha retórica está la clave de que, leída en este siglo XXI, la novela parezca cosa vieja, afectada flor de antaño.

Enrique Serna (Foto: Autor anónimo / CNL-INBA)

Enrique Serna (México, 1959) parece haber aprendido del descalabro de Fuentes al plantearse un proyecto similar al de su compatriota, que daría lugar a la novela Uno soñaba que era rey, publicada por primera vez en 1989 y reeditada recientemente por Seix Barral. El libro también aspira a ser un fresco de la Ciudad de México, pero esta vez esculpido con instrumentos más modestos en apariencia, pero mucho más precisos. En vez de emular a Fuentes emulando a Balzac en su designio de competir en la ficción con el registro civil, Serna realiza una cuidadosa selección de personajes representativos de la sociedad que disecciona: un niño pobre y drogadicto, un millonario, una humilde mujer frustrada, un ex revolucionario que se pudre en vida trabajando para sus peores enemigos, un rastrero empleado de un cine, una anciana moribunda y un niño rico son los personajes principales. A lo largo de la novela, todos ellos resultan relacionados de alguna u otra manera y su participación es necesaria para el desarrollo de la trama. Alrededor de estos personajes está un grupo no demasiado extenso de secundarios que refuerza las caracterizaciones de los protagonistas, así como sus conflictos.

Cada capítulo corresponde, por lo general, a la perspectiva de uno de los personajes principales. Estas perspectivas no aspiran a agotar los arquetipos de una sociedad, sino que, de forma implícita o explícita, chocan entre ellas, con lo cual generan tensión e interés. Los recursos de los que se vale Serna, alumno avezado de Manuel Puig, son diversos: supuesta transcripción de grabaciones y programas de radio, estructura de guión cinematográfico, capítulos construidos en forma de diálogos cruzados, episodios donde los delirios más disparatados se consignan como si en verdad ocurrieran. A pesar de esta variada demostración de virtuosismo formal, Serna no olvida que su misión es contar una historia que le estalle en la cara al lector, dejando al descubierto sus tremendas flaquezas, sus locos sueños, sus dolores mejor guardados. Quizá sea esta combinación entre vocación de narrar y al mismo tiempo curiosidad por nuevas o poco frecuentadas formas de hacerlo lo que explica la importancia de Serna para la literatura mexicana en particular y latinoamericana en general.

El libro adopta distintos lenguajes según el personaje en turno y no hay en ellos intervención visible de su autor. Si bien se nota la diferencia entre un registro lingüístico y otro, la prosa siempre es fluida, sin afectaciones que, además de volverla lenta, la marcarían con fecha de caducidad. En el episodio estructurado en forma de guión cinematográfico, que delata su naturaleza de ficción, es visible un postulado que antes hicieron suyo Cervantes, Unamuno, Pirandello y Donoso, entre muchos otros, y que después sería retomado por Quentin Tarantino en la historia de Natural Born Killers: no afecta al pacto ficcional, a la ilusión de realidad, que la ficción se muestre como tal, exhibiendo sus costuras, siempre y cuando exista una historia y unos personajes profundos, capaces de despertar inquietudes, emociones e ideas en el lector.

Uno soñaba que era rey tiene como centro uno de los temas principales de Enrique Serna: la frustración. Desde Señorita México (1987) hasta Fruta verde (2006), la obra de Serna es la crónica de cómo se frustran sus personajes, cómo nunca llegan a ser la idea que de ellos mismos tienen o no desarrollan todos sus potenciales por miedo o ambición, entre otras razones. En Uno soñaba que era rey nadie es feliz, todos están envueltos en sus propias farsas, tanto los ricos como los pobres. La soledad, la insatisfacción sexual y la falta de convicción son algunos de los males que afectan a estos seres ficticios que, si bien son tratados con dureza por su autor y constituyen la materia prima de su demoledora crítica social, nunca se vuelven caricaturas, de modo que conservan su verosimilitud y su capacidad de persuasión.

Como en otros libros de Serna (Las caricaturas me hacen llorar, Fruta verde), en esta novela el título se desprende de la letra de una canción: “Uno soñaba que era rey” es un verso de la canción “Los cochinitos dormilones”, del célebre compositor mexicano Francisco Gabilondo Soler “Cri Cri”. Los tres cerdos protagonistas son caracterizados en el tema musical a través de la relación establecida con su madre: mientras que dos de ellos no la recuerdan en sus sueños (uno sueña ser rey y el otro vivir una gran aventura), el más pequeño sueña con trabajar para aliviar sus faenas. En la novela, el título alude en primer término a las locas fantasías con que uno de sus protagonistas, el niño adicto al cemento, se defiende de la ausencia del padre y de la indiferencia de la madre. En un sentido más amplio, dicho título se refiere también a las aspiraciones rotas del resto de los protagonistas, cuyas vidas están signadas por la relación con sus padres.

Uno soñaba que era rey, es, pues, un eficaz mural de la Ciudad de México, con sus tremendos extremos y desigualdades; pero es sobre todo un retablo de personajes escrutados por la angustia, cuyo valor literario va mucho más allá de la ciudad imaginaria que los cobija.

Javier Munguía
http://javiermunguia.blogspot.com

jueves, 27 de mayo de 2010

Alain Touraine, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010


Comentario

Alain Touraine ha sido un gran amigo de América. Un escritor celebrado y reconocido. Ha vivido entre nosotros y conoce nuestra realidad social. Varias universidades nuestras le han doctorado. No sé si revolucionó la sociología después del Mayo francés, pero su teoría sobre el actor y su dedicación al estudio de la modernidad y el sujeto me han llenado de mucha esperanza. Uno de sus temas fundamentales es el del sujeto en una sociedad multicultural. Ha sido un crítico del autoritarismo y ha propuesto y una nueva manera de ver y de concebir la democracia transparente y de consenso entre los actores. Enhorabuena por este reconocimiento y espero que sus teorías tengan ahora más difusión de la que han tenido en Francia, América Latina y el mundo.

Miguel Ángel Fornerín

"El Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010 ha recaído en los sociólogos Alain Touraine y Zygmunt Bauman, que optaban al galardón de forma conjunta, según se ha hecho público este mediodía en Oviedo. El jurado ha distinguido a ambos, considerados dos de los máximos exponentes del pensamiento europeo actual, por ser "creadores de instrumentos conceptuales singularmente valiosos para entender el cambiante y acelerado mundo en el que vivimos"."

noticia

Los sociólogos Touraine y Bauman, Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades

El Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010 ha recaído en los sociólogos Alain Touraine y Zygmunt Bauman, que optaban al galardón de forma conjunta, según se ha hecho público este mediodía en Oviedo. El jurado ha distinguido a ambos, considerados dos de los máximos exponentes del pensamiento europeo actual, por ser "creadores de instrumentos conceptuales singularmente valiosos para entender el cambiante y acelerado mundo en el que vivimos".

ver contenido en ELPAÍS.com


miércoles, 26 de mayo de 2010

Rei Berroa y Vanessa Droz en el VII Festival Mundial de Poesía


Aunque el festival abre hoy, la ceremonia de inauguración se celebrará este lunes y el evento terminará el 29 de mayo. El Ministerio de Cultura señaló que se trata de una "fiesta de la palabra" y que "la poesía es una aliada sustancial e insustituible en tiempos de Revolución". Entre los poetas invitados destaca Derek Walcott, Premio Nobel de Literatura en 1992, y calificado como "gran voz del Caribe y del mundo". Los organizadores aseguraron que también asistirán Marcos Silber (Argentina), Austin C. Clarke (Barbados), Jorge Campero (Bolivia), Floriano Martins (Brasil), Malú Urriola (Chile), Álvaro Miranda (Colombia); Jeanette Amitt (Costa Rica) y Sigfredo Ariel (Cuba), entre otros. La celebración poética reunirá, según el despacho de Cultura, a "las voces más sublimes representadas por los poetas procedentes de los países que participaron en la lucha por el nuevo panorama emancipador de América". Además, la Plataforma del Libro y la Lectura de ese ministerio organizaron el I Concurso Nacional de Poesía del Festival Mundial de Poesía de Venezuela, que se premiará con 10.000 bolívares (2.326 dólares) y la publicación del libro. El jurado de este premio está integrado por los poetas Rei Berroa (República Dominicana), Floriano Martins (Brasil) y William Osuna (Venezuela). El veredicto será leído en la inauguración del Festival, el lunes 24 de mayo, y el ganador será invitado a participar en el recital de clausura del domingo 29. Al evento también asistirán Iván Oñate (Ecuador), Pablo Benítez (El Salvador), Bill Herbert (Escocia), Juan Manuel Rodríguez Tobal (España), John Curl (Estados Unidos), Francois Migeot (Francia), Merle Collins (Granada), Rosa Chávez (Guatemala) y Arnold Itwaru (Guyana). También Marie Celie Agnant (Haití), Oscar Acosta (Honduras), Keith Ellis y Edward Baugh (Jamaica), Micere Mugo (Kenya), Gloria Martínez (México), Ana Ilce Gómez (Nicaragua), Pablo Menacho (Panamá), Jacobo Rauskin (Paraguay), Rocío Silva (Perú), Vanessa Droz (Puerto Rico), Rei Berroa (República Dominicana), Roger McTair (Trinidad y Tobago) y Mariella Nigro (Uruguay).

martes, 25 de mayo de 2010

Los editores retan al futuro digital

noticia


La gran plataforma digital de venta de libros en español arrancará en junio. Al pacto entre los tres grandes grupos editoriales (Planeta, Santillana y Random House) se sumarán otros sellos y los libreros. Así nacerá Libranda. Será el gran escaparate global donde

las editoriales facilitarán las descargas de sus títulos. Las librerías con la

tecnología adecuada los venderán al público. Así respetan la estructura clásica de un negocio al que la piratería acecha pero que todavía no ha notado los grandes estragos producidos por Internet en el cine y la música. Lo que está claro es que el mundo editorial ha aprendido de los errores de otras industrias culturales.

ver contenido en ELPAÍS.com


domingo, 23 de mayo de 2010

Noticias sobre libros

Nueva editorial Fil d'Aram se especializa en libros ilustrados ...
ABC.es
En una entrevista con Efe, Blanch precisa que la idea es poder publicar entre dos y cuatro libros cada año, "singulares y muy selectos, sin tener que ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Los libros de Loyola
Diario Vasco
Para muchos, hablar del Santuario de Loyola es hablar de libros y suscita sentimientos y vivencias de hondo calado. Desde cualquier punto de vista, ...
Ver todos los artículos sobre este tema
«Hay madres que vienen a por libros para leérselos a sus bebés»
La Voz de Galicia
Tenemos un buzón de sugerencias a través del que pueden comentarnos qué libros le gustaría que tuviéramos en la biblioteca. -Tenemos animación todos las ...
Ver todos los artículos sobre este tema
El mercado de libros de Sant Antoni se trasladará en septiembre a ...
elmundo.es
El mercado dominical de libros de Sant Antoni, en el distrito barcelonés del Eixample, se trasladará en septiembre al entorno de la Ronda de Sant Pau ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Obsequian libros en Iztacalco para fomentar la lectura
La Crónica de Hoy
El Instituto de la Juventud del Distrito Federal (Injuve-DF) y la delegación Iztacalco regalaron dos mil libros en la explanada delegacional con el ...
Ver todos los artículos sobre este tema
La venta de libros en el colegio está prohibido
Correo (Perú)
Ellos refieren que en uno de los salones del turno de la mañana, una profesora de aula estaría exigiendo a los padres a comprar libros del área de ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Vega Media Press
HdL: MANUEL DATO: MIENTRAS HAYA PERSONAS DISPUESTAS A ESCUCHAR ...
Vega Media Press
R.- Esta colección si tiene un pero es la limitación del número de página de los libros, no podría ser de otro modo si queríamos abaratar costes y dar más ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Cartagena|El Universal
Libros/ Recomendados
Cartagena|El Universal
ESPEJO PARA FANTASMAS. Germán Danilo Hernández Torres. Ediciones Pluma de Mompox. 178 páginas. Nueve cuentos del periodista y columnista de opinión Germán ...
Ver todos los artículos sobre este tema
¿Quién es Elena Fortún?
El Norte de Castilla
'Niñas' de cierta edad recordarán con cariño a Celia, esa niña que no entiende el mundo de los mayores, y cuyos libros habrán heredado de sus madres otras ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Medio centenar de fotografías repasan en Ávila la trayectoria ...
El Norte de Castilla
... la trayectoria literaria del escritor José Jiménez Lozano, que a sus recién cumplidos 80 años espera la inminente edición de dos nuevos libros suyos. ...
Ver todos los artículos sobre este tema




martes, 18 de mayo de 2010

Todo lo que tengo lo llevo conmigo de Herta Müller

Herta Müller y el horror del gulag

(Babelia avanza un pasaje de la nueva novela de la premio Nobel: 'Todo lo que tengo lo llevo conmigo' (Siruela)

Finalmente está al alcance del lector español: la gran novela que acababa de publicar la poeta y narradora alemana de origen rumano Herta Müller, antes de que le concedieran el Premio Nobel en 2009: Todo lo que tengo lo llevo conmigo (Siruela). El libro llegará a las librerías mañana, pero hoy Babelia avanza un pasaje en esta edición digital de ELPAIS.com

Todo lo que tengo lo llevo conmigo es el libro más importante de esta especialista en las deformaciones del alma humana y constituye, sin duda, un acontecimiento europeo. Se trata del escalofriante y sin embargo poético relato de un chico de 17 años, miembro de la minoría alemana de Rumanía, que es deportado en 1945 a un campo de trabajo ruso en Ucrania, continúa la indagación en la historia de represión y persecución de la minoría alemana bajo el régimen totalitario comunista, que Müller inició con En tierras bajas, La piel del zorro y La bestia del corazón (todos en Siruela).

Tras varios libros de ensayo y poesía (en Granada acaban de presentarse en el Festival Internacional de Poesía sus impactantes poemas collage), Herta Müller vuelve a la narrativa con un texto de altísmo voltaje literario, compuesto de 64 capítulos con escenas del infierno: de la vida en el gulag. Basadas en entrevistas con deportados y, sobre todo, en conversaciones con el fallecido poeta rumano-alemán Oscar Pastior, esta recreación de la lucha diaria por la supervivencia en la mina de carbón o como peón de obras, se reviste de una desconcertante y arrebatadora mezcla de laconismo y belleza metafórica.

Herta Müller leerá el 29 de junio pasajes de su nueva novela en el Goethe-Institut de Madrid y el día 30 en la Biblioteca Nacional.

CECILIA DREYMÜLLER - Madrid - 17/05/2010
Todo Lo Que Tengo Lo Llevo Contigo

sábado, 15 de mayo de 2010

Las termas eróticas de Pompeya


noticia

Las termas eróticas de Pompeya

Se recomienda la visión al público adulto exclusivamente. La advertencia, con asterisco y negrita, está en los folletos que publicitan una apertura nocturna especial del área arqueológica de Pompeya, la urbe romana sepultada por la erupción del Vesubio en el año 79. Hasta las dos de la madrugada, los visitantes pueden acceder a las únicas termas que surgen fuera de la muralla que encorseta la antigua ciudad. Lo que verán son tres pequeños locales, el primero de ellos adornado con frescos de escenas eróticas que dejan muy poco a la imaginación.

ver contenido en ELPAÍS.com


Poesía del humor trascendental



noticia

Poesía del humor trascendental

Poesía. El nadaísmo, movimiento poético surgido en Colombia a finales de los años cincuenta, fue al principio una combinación de proclama estética y misticismo vanguardista al estilo de Dadá, al que su mismo nombre religa: "Es una revolución en la forma y el contenido del orden espiritual imperante en Colombia", escribió Gonzalo Arango en su Primer Manifiesto. "Para la juventud es un estado esquizofrénico-consciente contra los estados pasivos del espíritu y la cultura". A diferencia de otros ismos americanos que apenas fueron más allá que su acta fundacional, la obra de los nadaístas brilla hoy con gozosa intensidad. Por el rico, sutil humor que lo anima; por esa capacidad de volver dócil la lengua y su fijación, a la vez aguda y despojada de toda solemnidad. Una actitud que no parece haber tenido descendencia, ni en su país ni en todo el ámbito de la lengua.

ver contenido en ELPAÍS.com



El retorno de la mística


noticia

El retorno de la mística

Teología. La mística se ha convertido hoy en uno de los centros de interés de las investigaciones sobre las religiones, quizá desde la convicción de que, como afirmara Bergson, es la quintaesencia de la religión. De su estudio se ocupan las más plurales disciplinas: psicología de la religión, antropología religiosa, filosofía de la religión, fenomenología de la religión, ciencias del cerebro, estética, filología, teología. Y lo hacen fuera de los claustros y de los espacios confesionales, en ámbitos académicos laicos, sin intención apologética, pero tampoco iconoclasta. Las nuevas investigaciones quiebran la imagen beatífica y evasiva de los místicos y muestran su carácter políticamente incorrecto, religiosamente subversivo y teológicamente creativo. Es el caso de Dionisio Areopagita o Pseudo-Dionisio (de finales del siglo V y principios del VI de la era común), cuyo mundo intelectual fue configurado por el encuentro entre la filosofía griega en su versión neoplatónica, el cristianismo en su vertiente gnóstica, la sabiduría hindú y la filosofía buddhista. Él es el iniciador, la máxima autoridad y el principal referente de la teología negativa. Su influencia se ha dejado sentir en la mística cristiana de todos los tiempos, especialmente en el maestro de espiritualidad Eckhart, el teólogo Nicolás de Cusa, el místico Juan de la Cruz y el científico Giordano Bruno. Dionisio Areopagita, la tiniebla es Luz, de María Toscano y Germán Ancochea, ofrece un estudio riguroso de la personalidad, escritos y pensamiento del teólogo místico. El núcleo de la experiencia cumbre de Pseudo-Dionisio es la Tiniebla Luminosa. Dios es Luz infinita pero incomprensible, Luz que está presente en la Oscuridad. La única posibilidad de conocimiento de Dios es la agnosia, el no-conocimiento. De Dios sabemos lo que no es, más que lo que es. El conocimiento místico no es irracional, pero trasciende la razón. Hildegarda de Bingen (1098- 1179) es otra de las místicas cristianas mayores, cuyas obras son hoy objeto de numerosos estudios interdisciplinares. En Hildegarda de Bingen. Una vida entre la genialidad y la fe, Christian Feldmann ofrece una excelente biografía, en la que destaca su rica personalidad como visionaria, profetisa, abadesa de dos monasterios benedictinos, teóloga, poeta, cosmóloga, boticaria, científica, miniaturista y música. Hildegarda mantuvo una intensa correspondencia con teólogos, filósofos, obispos, reyes, papas, y ejerció una influencia decisiva en la vida política y religiosa a lo largo de todo el siglo XII. Ella, sin embargo, se consideraba sólo "un débil sonido de trombón", un "sencillo ser humano" o "una plumita sujeta de Dios". Los dardos de su crítica se dirigieron contra el nepotismo de los papas, la desmesurada apetencia de poder y el amor idolátrico al dinero de los obispos. Osó llamar "azor de rapiña" al obispo de Colonia. Tres son las obras mayores de Hildegarda, que la convi erten en la teóloga más relevante del siglo XII y la de mayor reconocimiento en el pensamiento cristiano hasta la publicación de la Summa Theologica, de Tomás de Aquino: Scivias. Conoce los caminos (Trotta, Madrid, 1999), Libro de los merecimientos de la vida y Libro de las Obras Divinas. Esta última, editada recientemente por Herder, es un tratado de cosmología en el que traza la topografía de la salvación y la condenación, las edades del mundo y una historia de las grandes manifestaciones divinas. Visionaria del Cristo cósmico, "anticipa el emotivo intento de Teilhard de Chardin de reconciliar el amor al cielo y la fidelidad a la tierra", según la certera observación de su biógrafa Feldmann. Místicos y místicas ha habido y hay en todas las religiones e incluso en las espiritualidades laicas. Nos lo recuerda y muestra Javier Melloni en Voces de la mística. Invitación a la contemplación (Herder), excelente y cuidada selección de 33 testimonios de las distintas tradiciones religiosas y filosóficas de todos los tiempos, desde Lao Tse (siglos VI-IV antes de Cristo) hasta Carlos Castaneda (1926-1998), siguiendo un orden cronológico, que ayuda a contextualizar cada uno de los textos.

ver contenido en ELPAÍS.com


Publicaciones




La Página Ediciones, publica revista dedecada a la lieratura puertorriqueña

Revista nº 83-84-85

Iris M. Zavala, Introducción

I